Antes de abordar esta quinta entrada sobre la exposición "MAESTROS DE LA CERÁMICA Y SUS ESCUELAS. ENRIC MESTRE. (5/8) Hisae Yanase, Juan Luis Tortosa, Juan Orti", quería dedicar un recuerdo para Isaac Diaz Pardo por su energía hacia la cultura y la cerámica.
Con los trabajos de Hisae Yanase, Juan Luis Tortosa, Juan Orti vamos a ver tres formas muy distintas de abordar la cerámica. Por un lado la meticulosidad y sensibilidad que Hisae Yanase mezcla habilmente con la rotundidad de texturas o trazos en muchas de sus obras. A continuación la intuición que Juan Luis Tortosa deja llevar a través del barro o del papel. Por último la perfección y equilibrio de la obra de Juan Orti, no en vano es desde hace diez años colaborador inseparable de Enric Mestre.
HISAE YANASE.
Hisae Yanase. Serie Flora. 2004-2008. Desde 22x14x9cm. hasta 33x20x20cm.
La artista cordobesa nacida en Japón Hisae Yanase (Japón, 1943) presenta las series de “Karugue” o “Kaitezue” en las que trata temas ecológicos y medioambientales. Tomando como protagonista un ave de rapiña, la artista realiza una ácida y contundente crítica hacia la sociedad y un sistema que está terminando con el ecosistema. Alegorizado en la obra, a través de una serie de objetos que representan una acumulación de residuos humanos. En este sentido, la imagen del cuervo, clara evocación del poema de Edgard Allan Poe, cuya sombra escalofriante se desplaza por las paredes de la sala, se nos muestra sobrevolando el silencio de los objetos abandonados por la humanidad.
Elementos apropiados, abandonados, y que la autora deposita en una suerte de tramoya. Sin embargo, todos ellos, perciben el mundo como una mise-en scène, como una escenografía especialmente preparada para comunicar un determinado mensaje, como índica el crítico de arte José Álvarez: “Una carga crítica y menos bucólica, pintando sobre las telas un emblema con cuervos como protagonistas. En el interior, la artista ha depositado una serie de objetos, los que este ave encuentra en su entorno, actualmente basura, una denuncia de la continua degradación a la que se ven sometidos los espacios naturales.”
Yanase trabaja con una estética totalmente contemporánea que evidencia a través del proceso de acumulación, con rasgos del Kitsch, expresando intereses y preocupaciones que trascienden su tiempo. No obstante, a través del lenguaje y la gramática de medios consigue moldear una crítica de nuestra realidad social más inmediata.
JUAN LUIS TORTOSA.
|
![]() |
Juan Luis Tortosa. Mascara Funeraria Autoretrato. 2007. 18x18x10 cm |
![]() |
Juan Luis Tortosa. Mascara Funeraria Clemente. 2007. 15x17x30 cm. |
![]() |
Juan Luis Tortosa. Sin título.2009. 27x18x13 cm. |
![]() |
Juan Tortosa. Sin título. 2009. 25x19x14 cm. |
La obra del joven artista Juan Luis Tortosa (valencia, 1978), se inscribe dentro de una investigación de importantes candencias americanas, que recorren desde una visión cercana a Richard Sidmonds, hasta una actualizada composición de divertidos personajes, máscaras funerarias y rostros, cuyos matices expresivos nos evocan tanto el universo pop, como la influencia expresionista alemana. El artista nos aporta su firme convicción sobre lo inquebrantable de la esencia humana –a pesar de la variación de sus personajes- él se nos muestra como conocedor, al realizar un viaje a través de la historia del Arte Contemporáneo, y observar lo que hay entre su piel y el espacio silencioso del fondo. Un ejercicio de découpage, de reescribir el trabajo visual a través de la representación. Como observa Barthes al respecto “La representación no se define directamente por la imitación: aunque se desprenda uno de las nociones de lo “real”, lo “semejante”, la “copia”, seguirá existiendo representación en tanto que un sujeto (autor, espectador o voyeur) lance su mirada hacia un horizonte donde recorta la base de un triangulo cuyo recorte es su ojo o su mente”
Realismo anacrónico insertado en la nueva figuración posmoderna, con la que el autor se ha decidido a mostrar, otra realidad del ser humano, escogiendo otro camino diferente al conceptual, y dejándonos su singular huella a través de la técnica y la maleabilidad del barro. Aportando un enfoque de dinamismo y expresividad extra temporáneo en la cerámica contemporánea.
JUAN ORTI.
![]() |
Juan Orti. Pareja. 2004. 175x30cm aprox. c.u. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario